La Fundación EL HACEDOR (www.elhacedor.org) es una organización sin fines de lucro fundada en agosto de 2007 por José Luis RODRÍGUEZ PITTÍ con la finalidad de realizar proyectos culturales, sociales y educativos diversos, utilizando la literatura, la música y el arte como herramientas de desarrollo.
Entre otros, EL HACEDOR ha colaborado o sido el responsable de proyectos de rescate cultural, para resaltar la identidad panameña, programas educativos y de formación, programas con grupos de riesgo (cárceles, colegios en zonas rojas), foros nacionales, coloquios, congresos, encuentros de artistas, proyectos para el medio ambiente, «happenings», conferencias, exhibiciones, cafés literarios, proyectos editoriales, tanto en papel como electrónicos, intervenciones artísticas y recitales en ciudades como Panamá, la Heroica Villa de Los Santos, Chitré, San Francisco de la Montaña, Buenos Aires, La Habana, Santo Domingo y New York.
Entre otros eventos, se destacan: Punto de Convergencia (durante los años 2007 y 2008, con La Novena), Arte por la Tierra (con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Sembrarte), Literatour: Cultura en las provincias (con el Instituto Nacional de Cultura de Panamá), Leer es una Fiesta (con la Embajada de Francia en Panamá y la Alianza Francesa), el Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (con la Universidad Tecnológica de Panamá y Purdue University), el Congreso Internacional de Literatura del Caribe (ICCL) (con Morehouse College), el Foro por la cultura y el desarrollo (con Enredarte, Fundación Danilo Pérez, el Gobierno de Panamá y otros), el Festival de Arte y Literatura (con más de veinte organizaciones públicas y privadas) realizado por primera vez en 2010 en la provincia de Veraguas, cuyo objetivo era llevar arte, música y literatura a las comunidades más pobres del país y las representaciones de Panamá en la Feria del Libro de Guatemala 2008, la NY Book Expo 2009, la 36a Feria del Libro de Buenos Aires 2010, la XIV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2011 y la 21a Feria Internacional del Libro Cuba 2012.
Algunas actividades realizadas por EL HACEDOR se pueden ver [[AQUÍ]].
16 comentarios
Comments feed for this article
07/07/2010 a 11:50 AM
Rafael Quezada Romero
Me alegra sinceramente ver que existen este tipo de iniciativas de las que en realidad no estoy al tanto. Es de mi interes saber mas de ustedes y sus actividades. Casualmente, la razón por la que entré a este sitio fue en busca del contacto del escritor residente en el extrangero Nick Nell Macias
quien editó un libro sobre la historia del pueblo de Pocrí de Aguadulce, mi tierra, por el cual siento profunda preocupación por ver como día a día se van perdiendo las tradiciones y el amor por lo propio en las nuevas generaciones y me motiva buscar algun tipo de vía para rescatar el interes en nuetros jovenes mostrandoles el origen y valor de las raices de nuestras fiestas, costumbres y tradiciones.
Saludos y exito y de paso si tienen el contacto con el Sr. Macias se los agradeceré.
11/25/2010 a 4:33 PM
Chulin
Estimado luego de leer esto, pues me interesaria saber sobre las raices de mi padre, la cual desconozco . Yo radico en Austin,texas y solo se que la familia de mi abuela era de Pocri de Aguadulce. Pues prontamente en enero estare en Panama y deseo incorporarme a las actividades de curltura de nuestras areas interioranas. Se me olvidaba la familia de mi padre son los Torres o Ortega en Pocri, eso creo pensar.
Saludos Fraternos.
Jesus Ortega
07/07/2010 a 11:55 AM
Rafael Quezada Romero
07/07/2010 a 11:50 AM
Rafael Quezada Romero
Me alegra sinceramente ver que existen este tipo de iniciativas de las que en realidad no estoy al tanto. Es de mi interes saber mas de ustedes y sus actividades. Casualmente, la razón por la que entré a este sitio fue en busca del contacto del escritor residente en el extrangero Nick Nell Macias
quien editó un libro sobre la historia del pueblo de Pocrí de Aguadulce, mi tierra, por el cual siento profunda preocupación por ver como día a día se van perdiendo las tradiciones y el amor por lo propio en las nuevas generaciones y me motiva buscar algun tipo de vía para rescatar el interes en nuetros jovenes mostrandoles el origen y valor de las raices de nuestras fiestas, costumbres y tradiciones.
Saludos y exito y de paso si tienen el contacto con el Sr. Macias se los agradeceré.
10/26/2010 a 11:23 AM
Robinson Calderón Tuñón
Mi nombre es Robinson Calderón tuñón y soy colaborador del sr. Nick Nell Macías, vivo en Pocrí y estoy a cargo junto a mi querida madre de la venta y de las obras del licro. rcalderont@hotmail.com 64709625 saludos…
10/06/2010 a 6:55 PM
olmedo carrasquilla,
hola amigo jose luis rodriguez…saludos cordiales, en verdad que el festival fue muy bueno, recargado de cultura, en todas las disciplicas, arte, literatura, pintura, fotografia , etc. favor comunicarte conmigo. atte. prof. olmedo carrasquilla
10/26/2010 a 11:24 AM
Robinson Calderón Tuñón
libro quise decir.
03/28/2011 a 8:21 PM
canajagua
Gracias por la oportunidad que me dan para ser parte de este esfuerzo.
Quiero estar pendiente de la proxima feria de literatura porque me gustaria much atender.
03/28/2011 a 8:31 PM
TiaMayi
Hay algun plan para ayudar a ninos sin recursos del lugar?
03/28/2011 a 8:35 PM
Regina
En donde se presentan las obras de teatro?. Me gustaria presentar una obra de teatro infantil, y quisiera saber que equipo necesito llevar.
03/29/2011 a 6:05 PM
Regina
Como remuevo mi direccion de este bloque de comentarios?
03/29/2011 a 6:07 PM
Regina
El clima de San Francisco de la Montana es
04/30/2012 a 9:51 AM
A. Linette
Hola felicidades José Luis por este proyecto tan bonito y cultural. Estoy empezando hacer pininos en la escritura, es un hobie que tengo pero ahora me gustaria empezar a publicar, necesito consejos y asesoramiento, si pueden se los agradeceria….
05/28/2012 a 5:23 PM
sandra
Hola Jose Luis, que gusto enterarme de tu fundacion, y que estes interesado en la literatura y cultura, me gustaria saber cosas tecnicas que no comprendo sobre los concursos de literatura en panama, me gustaria que me dieras luz en mis dudas.
07/04/2012 a 7:22 PM
RodriguezPitti.com
Estimada Sandra, con mucho gusto. Escríbeme a jlrpitti (a) gmail.com
08/23/2012 a 4:08 PM
Franchesca
También me alegra que existan programas de este tipo en Panamá, es muy importante para no perder nuestra cultura. Yo estoy interesada en saber si hay programas donde te enseñen más sobre el tema. Me gustaría llegar a ser una escritora, pero sé que es muy importante conocer del tema para hacerlo de manera correcta. Si me pueden brindar información al respecto lo agradecería. Saludos…
01/05/2016 a 6:12 PM
Lesbia Eugenia Ramirez de Caceres
hola que hermosa proyeccion cultural soy una salvadoreña que hace arte de materiales reciclados y fibras naturales y me encantaria que me invitaran para mostrales la cultura de mi pais plasmada en lienzos y diferentes superficies dandoles muestras en vivo de mi trabajo estoy a sus ordenes mi telefono es (503) 2444 1041 y mi direccion es 1° AV.Norte Calle Central 1-11 Atiquizaya El Salvador Centro America